RECORRIDO



El recorrido de la prueba transcurre íntegramente por caminos y sendas, dejando a un lado el asfalto. Los primeros kilómetros nos sorprenderán con la espectacular otoñada del bosque de robles y castaños y culminarán con las espléndidas vistas que disfrutaremos en la cima del "Cerro Los Pelaos", 1331 metros. Continuaremos por una bajada de pista de aproximadamente un kilómetro, en la cual se puede rodar muy rápido para dar paso a otra nueva ascensión.  Agacharemos la cabeza y apretaremos los dientes para encaramarnos en una corta pero dura subida al "Cerro San Vicente" con cota máxima de 1320 metros.
Llegados a esta cima, nos prepararemos para una bajada muy técnica y exigente que nos llevará al primer avituallamiento. Esta bajada se debe tomar con precaución por la inclinación y el tipo de terreno que es piedra suelta y bastante inclinación.
Una vez tomado aire y algo de líquido, o no, continuaremos durante otro kilómetro de falso llano por lo alto de la cuerda de "Lomo Lucía" entre hermosos castaños. Y otra exigente bajada, esta vez por camino ancho pero con mucha pendiente, son escasos 500 metros pero que nos dejarán las piernas cargaditas. Pasamos ahora a un bosque de pinos paralelos a la carretera de acceso. Tomaremos un desvío a izquierdas para emprender una subida directa de unos 400 metros por una estrecha vereda. Una vez superada esta subida continuaremos hacia una pista llana, la cual deberíamos aprovechar para recuperarnos y afrontar la parte más dura de la carrera.
Cruzamos la carretera y nos dirigimos hacia la zona de máxima pendiente. Comenzaremos subiendo por un cortafuego en el cual llegaremos a encontrar rampas de hasta un 34% de pendiente. El cortafuego dará paso en su cota más alta, con un giro a derechas, a un nuevo sector muy bonito. Continuaremos subiendo entre robles en una zona espectacular y dejándonos unas vistas increíbles. Una vez superado este tramo nos quedarán escasos 200 metros de subida para coronar el punto más alto de la carrera, el pico "Las Cruces", con sus 1373 metros y un espectacular balcón con vistas a la cara sur de Gredos. Allí estará situado el segundo avituallamiento solido/liquido para reponer todo el desgaste acumulado de tan trabajosa subida.
Continuaremos para coger la última bajada con dirección a la línea de meta. Comenzamos la bajada por una zona de claros con unas vista hermosas de todos los picos ascendidos anteriormente y seguidamente nos encauzamos en la parte más técnica y disfrutona de la bajada. Un tramo de vereda estrecha y técnica de unos 800 metros en el cual no podemos descuidarnos nada. Una vez superada dicha bajada bordearemos el campamento del Piélago y en poco más de 500 metros nos encontraremos en la línea de meta. 

1 comentario: